Hay dos amigos que están debatiendo en sus blogs sobre un
tema concreto.
tema concreto.
Lo primero que tengo que decir es que da gusto ver un debate
con elegancia y argumentos, tratando de entender la postura del otro para
rebatir con coherencia o asimilar los conceptos opuestos.
con elegancia y argumentos, tratando de entender la postura del otro para
rebatir con coherencia o asimilar los conceptos opuestos.
Por un lado está Juan Ferrer, que argumenta que la
experiencia del deporte no es aplicable a la empresa, fundamentando su opinión en 7 puntos:
experiencia del deporte no es aplicable a la empresa, fundamentando su opinión en 7 puntos:
1.- Al deportista le gusta su deporte. Al trabajador
normalmente no le gusta su trabajo.
normalmente no le gusta su trabajo.
2.- En deporte, hay jugadores que cobran más que sus
jefes. En la empresa nunca.
jefes. En la empresa nunca.
3.- En deporte hay que trabajar en equipo. En la empresa,
pueden prevalecer intereses personales sobre los de la empresa.
pueden prevalecer intereses personales sobre los de la empresa.
4.- En deporte existe mayor tensión por resultados a corto
plazo.
plazo.
5.- La empresa sobrevive si es rentable. El deportista
sobrevive si gana.
sobrevive si gana.
6.- La innovación es imprescindible en la empresa y no en
el deporte.
el deporte.
7.- El ego del deportista no existe en la empresa.
En el otro lado, Ángel Sanz, que busca cambiar el mundo a
través del deporte o más bien a través de los valores que conlleva el deporte. Ángel argumenta que, cuando el deportista llega a una determinada élite, el entorno
se convierte cada vez en más empresarial y, por tanto, si que son aplicables
las experiencias de los deportistas.
través del deporte o más bien a través de los valores que conlleva el deporte. Ángel argumenta que, cuando el deportista llega a una determinada élite, el entorno
se convierte cada vez en más empresarial y, por tanto, si que son aplicables
las experiencias de los deportistas.
Añade que el que dirige y el equipo tienen que conocer ambos
códigos –empresa y deporte- para entenderlo y sacar provecho de la experiencia.
códigos –empresa y deporte- para entenderlo y sacar provecho de la experiencia.
Para posicionarme voy a salirme un poco del ámbito
deportivo.
deportivo.
Creo que, para la gestión de los problemas o del día a día
–que no es más que una sucesión de problemas-, es necesaria la abstracción a
otros ámbitos de la vida. Puede ser el deporte o pueden ser tácticas militares,
experiencias de gente que se jugaba la vida o de gente que trataba de
divertirse, pueden ser experiencias históricas o cercanas, de algún héroe
local. La clave está en salirse de la arrogancia de pensar que nuestro problema
es único porque nosotros somos únicos en el sentido más ególatra de la palabra.
–que no es más que una sucesión de problemas-, es necesaria la abstracción a
otros ámbitos de la vida. Puede ser el deporte o pueden ser tácticas militares,
experiencias de gente que se jugaba la vida o de gente que trataba de
divertirse, pueden ser experiencias históricas o cercanas, de algún héroe
local. La clave está en salirse de la arrogancia de pensar que nuestro problema
es único porque nosotros somos únicos en el sentido más ególatra de la palabra.
Aprovechar las experiencias ajenas tiene muchas ventajas:
1. Permite abstraer el problema del entorno. Si tengo un
problema de gestión del estrés, le quito todas las excusas que me pone el
entorno habitual para hablar del concepto de estrés en cualquier ámbito.
problema de gestión del estrés, le quito todas las excusas que me pone el
entorno habitual para hablar del concepto de estrés en cualquier ámbito.
2. Desdramatiza. Las experiencias ajenas nos duelen menos,
por eso podemos deconstruir y analizar el problema sin carga emocional.
por eso podemos deconstruir y analizar el problema sin carga emocional.
3. Nos aprovechamos de la pasión de otro. Todos estos casos
tienen en común que vienen de alguien que ha puesto toda su pasión, probablemente
mucha más de la que estamos dispuestos a poner nosotros. Aprovechémoslo, ellos
se lo han currado mucho más.
tienen en común que vienen de alguien que ha puesto toda su pasión, probablemente
mucha más de la que estamos dispuestos a poner nosotros. Aprovechémoslo, ellos
se lo han currado mucho más.
4. Nos da esperanza. Quizás pensemos que nadie nunca haya
resuelto nuestro problema, pero pensar que alguien resolvió uno similar, puede
animarnos a buscar el siguiente punto…
resuelto nuestro problema, pero pensar que alguien resolvió uno similar, puede
animarnos a buscar el siguiente punto…
5. Nos permite encontrar soluciones creativas. Creo que no
hay que explicar mucho. Una idea es una nueva combinación de viejos elementos y
para tenerla, necesitamos viejos elementos ordenados de forma distinta y eso
son experiencias ajenas. Solo me gustaría ejemplificarlo con el caso de Jasper Maskelyne, el mago que ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial aplicando
técnicas de lo que era su pasión, la magia, en el campo de batalla
hay que explicar mucho. Una idea es una nueva combinación de viejos elementos y
para tenerla, necesitamos viejos elementos ordenados de forma distinta y eso
son experiencias ajenas. Solo me gustaría ejemplificarlo con el caso de Jasper Maskelyne, el mago que ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial aplicando
técnicas de lo que era su pasión, la magia, en el campo de batalla
.
.
.