DIRECTOR GENERAL DE MI MISMO

DIRECTOR GENERAL DE MI MISMO
Hace poco, charlando con un joven emprendedor, me decía lleno de orgullo e hinchando el pecho: “es
que yo soy mi propio jefe”
La verdad es que da gusto ver ese espíritu emprendedor en
gente tan joven.
Sin embargo hay una parte que me preocupa y es la percepción
social que tenemos del concepto de “jefe”. Parece que es alguien como que da
ordenes y parece también como que recibir ordenes sea algo degradante u
ofensivo.
Todo ello me lleva a la reflexión que hacía Paul Ricard
después de visitar Estados Unidos en 1941:
“Encontré un país en el que patrones
y empleados vestían de la misma manera y la palabra “jefe” no tenía el mismo
sentido que en Francia, el verdadero jefe era el cliente”
Mi propuesta es que debemos de percibirnos como autónomos
dentro de la Compañía, en la que tenemos clientes a los que hay que tener
satisfechos y proveedores de los que tenemos que obtener la mayor involucración
y el mejor resultado.
Creo que de esta forma se rompería el clima jerárquico que
lleva a la creación de empleados acomodados y mata el intraprendimiento.
Porque hoy en día parece que tu jefe es el único responsable
de que estés motivado, pero de tu cliente no te esperas que te motive, más bien
te preocupas tú de entender sus necesidades, de dar visibilidad a tu producto y
de hacer una buena fidelización
Asimismo, con un proveedor negocias, tratas de sacar lo
mejor de él, sabes lo que te puede dar y le animas a que sea el mejor en ello,
en definitiva, tratas de involucrarlo tus objetivos.
Por último, generaríamos la necesidad de mejorar nuestro
producto y de desarrollarnos por nosotros mismos.
Tenemos una fuerte inercia con respecto a la organización
jerárquica del trabajo y se que el modelo que propongo es más complejo y
requiere más esfuerzo, pero de lo que estoy seguro es de que produce una mayor percepción
de control de tu carrera y de que lleva a una sensación de total libertad.
Y ahora os dejo que tengo que atender mi negocio
.
.
.

Post navigation