Han descubierto
la partícula primaria. El elemento esencial a partir del que se forman todas
las cosas. El bosón de Higgs es el intermediario presente en todas partes del
universo que hace que las partículas tengan masa. Sin embargo, el bosón
es demasiado inestable como para ser visto directamente.
A partir de aquí, me surgen algunas preguntas;
la partícula primaria. El elemento esencial a partir del que se forman todas
las cosas. El bosón de Higgs es el intermediario presente en todas partes del
universo que hace que las partículas tengan masa. Sin embargo, el bosón
es demasiado inestable como para ser visto directamente.
A partir de aquí, me surgen algunas preguntas;
¿cual es el bosón del
marketing? ¿cual es el componente que hace que la comunicación tenga
«masa»?
marketing? ¿cual es el componente que hace que la comunicación tenga
«masa»?
Si intento deconstruir el
proceso de comunicación entre una marca y su consumidor hasta el elemento
fundamental, no puedo dejar de pensar en la empatía. Creo que todo el proceso comunicativo se materializa a partir de partículas de empatía; el concepto, la verbalización, la estética, el canal… Todos los componentes deben de tener micropartículas
de empatía.
proceso de comunicación entre una marca y su consumidor hasta el elemento
fundamental, no puedo dejar de pensar en la empatía. Creo que todo el proceso comunicativo se materializa a partir de partículas de empatía; el concepto, la verbalización, la estética, el canal… Todos los componentes deben de tener micropartículas
de empatía.
El problema es que la partícula
no se ve porque es inestable. Va y viene, cambia de forma y no se puede
controlar ni predecir y, por ello, preferimos centrarnos en estructuras mas
complejas pero tangibles y predecibles. Sucede así en la comunicación.
Tenemos tendencia a preocuparnos más de las cosas que creemos que podemos
controlar como el mix de medios, los GRPs o la alineación con nuestra
plataforma de marca que de la empatía que debería de ir implícita en cada acción.
no se ve porque es inestable. Va y viene, cambia de forma y no se puede
controlar ni predecir y, por ello, preferimos centrarnos en estructuras mas
complejas pero tangibles y predecibles. Sucede así en la comunicación.
Tenemos tendencia a preocuparnos más de las cosas que creemos que podemos
controlar como el mix de medios, los GRPs o la alineación con nuestra
plataforma de marca que de la empatía que debería de ir implícita en cada acción.
El hecho de que la empatía
no se pueda «tocar» te obliga a hacer acto de fe y tener confianza en
que con ella se construyen los vínculos emocionales pero, en definitiva, a
utilizarla como base de todo el proceso de comunicación.
no se pueda «tocar» te obliga a hacer acto de fe y tener confianza en
que con ella se construyen los vínculos emocionales pero, en definitiva, a
utilizarla como base de todo el proceso de comunicación.
Debería de resultarnos
fácil porque los de marketing somos superempáticos y siempre caemos bien
a todo el mundo ¿Verdad?… (sin comentarios)
fácil porque los de marketing somos superempáticos y siempre caemos bien
a todo el mundo ¿Verdad?… (sin comentarios)
Sin embargo, parece que
tengamos la necesidad de visualizarla para terminar de
creérnosla así que habrá que crear el CERN
de la empatía a ver si la tocamos de una vez.
tengamos la necesidad de visualizarla para terminar de
creérnosla así que habrá que crear el CERN
de la empatía a ver si la tocamos de una vez.
.
.
.