“Patrocinamos al Real Balonpié porque compartimos sus valores”
Suena bien, sin duda. Pero ¡coño! por el mismo precio, dime cuales.
Esto es bastante frecuente. Muchas veces por torpeza a la hora de comunicar, pero otras muchas porque ni siquiera se ha hecho el ejercicio de alineación.
Un día escuché a un directivo de una gran compañía declarar en directo que patrocinaban un torneo de tenis porque compartían valores como la capacidad de superación y el trabajo en equipo… El trabajo en equipo… ¡EL TRABAJO EN EQUIPO! 😳
El problema está en la superficialidad con la que tratamos los conceptos.
Cuando especificas un poco, te explicas mejor.
Cuando especificas las cosas, te explicas mucho mejor.
Imaginemos:
“Patrocinamos al Real Betis porque compartimos su visión optimista de la vida, la empatía y la alegría que transmite”
“Patrocinamos al Athletic Club porque compartimos su compromiso con el talento local y las raíces sociales”
“Patrocinamos el torneo de tenis porque compartimos la responsabilidad individual sobre el trabajo que hacemos y la vocación de mejora de nuestros profesionales”
Yo que se.
Lo que sea, pero que tenga un sentido.
Hay cosas que suenan bien, pero explican mal
El punto es que hay cosas que suenan bien, pero explican mal. Y creo que las cosas deber explicar bien, porque si no estamos perdiendo una oportunidad de comunicar y los touchpoints están caros.
Me gustaría que, cuando una empresa dice que apuesta por el talento, me explicase por qué tipo de talento apuesta. Porque a lo mejor talento para mi es la capacidad creativa y resulta que apuestan por gente rigurosa y organizada.
“Apostamos por profesionales rigurosos y organizados e invertimos en su desarrollo”
¡Ah! Ahora lo entiendo
“Nuestro firme compromiso social” ¿A qué te refieres? ¿Inclusión? ¿Desarrollo económico local? ¿Sostenibilidad medioambiental?
“Nuestro firme compromiso con la diversidad generacional” ¡Aaaaaaa! ¡Ahora sí! ¡Cómo cuesta, macho!
Hay que contar menos de lo que se ha pensado, pero cuando hay una reflexión seria y profunda de las cosas, se transmite en lo poco que cuentes porque en la forma de contar estás sugiriendo cosas concretas.
Lo peor de todo es que creo que el problema no es de comunicación, es de falta de reflexión estratégica…
.
.
.