La lógica debería ser seguir este proceso. Sin embargo, la realidad es que se suele trabajar de forma desordenada.
A veces, lo primero en lo que se piensa es en hacer un formato: “Necesitamos un podcast” .
Otras, partimos del storytelling, una narrativa creada artificialmente y que no suele estar conectada con lo que es la empresa y cómo se comporta.
Las peores, impostamos unos comportamientos que no nos son naturales.
Para una adecuada estrategia de comunicación, es necesario hacer la reflexión de lo estratégico a lo operativo.
Cuando nuestros comportamientos son incoherentes con lo que somos
La esencia de lo que soy fundamenta mis comportamientos. Es difícil determinar o cambiar los comportamientos de una compañía sin una consciencia de lo que se es.
El principal error suele ser impostar unos comportamientos que no son naturales para la organización. Surgen las incoherencias.
Cuando nuestra narrativa es incoherente con nuestros comportamientos
La narrativa debe estar basada en comportamientos reales. No se pueden contar las cosas antes de que sucedan. El error más visible para la audiencia suele ser la disonancia entre discurso y actuación.
Cuando los formatos son incoherentes con lo que quieres transmitir
El formato va al final. Se decide desde la coherencia con la lógica estratégica. Lo que cuentas viene dado por lo que eres. Cómo lo cuentas viene determinado por lo que quieres transmitir. Un tono o un estilo disonantes con lo que quieres transmitir, se carga todo el proceso.
Como siempre, la coherencia es lo que estructura la estrategia…
.
.
.
