LA INFLUENCIA, LOS INFLUENCERS Y LOS INFLUYENTES

LA INFLUENCIA, LOS INFLUENCERS Y LOS INFLUYENTES

Podríamos definir la influencia como ‘la capacidad de condicionar el comportamiento de otras personas’.

También condiciona otros elementos tangibles o intangibles como la economía, el medio ambiente, la moda o incluso el desarrollo urbanístico.

Hablamos mucho de la importancia de la influencia -que la tiene- y cuando me enfrento a un concepto que me parece importante, trato de reflexionar sobre él para comprenderlo mejor.

La primera fase es descomponer y clasificar el concepto en otros más específicos. De esta forma, comprendiendo los matices, acabas comprendiendo el conjunto.

Esto es una reflexión abierta que no creo que termine nunca y que he comenzado gracias a Jorge Segado y Ricardo Sánchez Butragueño con quien mastico, digiero y escupo las ideas. Lo que tiene hablar con gente lista es que nunca sales de la duda.

Verás que hay mil derivadas como si la influencia es como reacción natural o de oposición, como entrar en el análisis de la intencionalidad del influyente, etc. Es interminable y aquí solo tienes una línea de reflexión.

Vamos al grano.

Voy a compartir contigo las conclusiones principales. Me he permitido grabar un keynote explicando toda la teoría que, si te interesa el tema igual te ayuda y si no coges el sueño, también te ayudará. Lo tienes al final.

La matriz de Cipolla

La primera conclusión es que la influencia se ajusta a la matriz de la Teoría de la Estupidez de Carlo María Cipolla.

No te voy a hacer perder el tiempo alargándome en explicaciones de cosas que ya pillas al vuelo.

Next…

Las intenciones matizan la influencia

La influencia es el comportamiento que se ha condicionado.

Estamos clasificando las influencias según su naturaleza y lo hemos hecho en base al perjuicio o beneficio de influido e influyente (Cipolla). Ahora lo vamos a hacer también con respecto a dos criterios más:

  1. Puede ser que la influencia sea perseguida directamente, o que el condicionamiento del comportamiento se produzca como consecuencia, bien sea por imitación, aspiracionalidad o reacción. Cuanto más cerca del eje horizontal, más buscada es la influencia.
  2. Puede ser que el que influye sea más o menos visible, que quede clara la autoría de la influencia o sea una influencia más anónima. Cuanto más cerca del eje vertical, más protagonismo

Ahora volcamos un monton de conceptos.

Nota: No pensemos en el significado que le damos a cada palabra, sino que entendamos el que arbitrariamente le he dado para poder entendernos. Se que hay conceptos como ‘sacrificio’ o ‘liderazgo’ que podrían atribuirse a otras cuadrículas según los matices que le queramos dar. En este caso, me gustaría entenderme contigo más por los significados que por los significantes.

Aquí el cuadro y la leyenda después

Ejemplos

Pero lo mejor es ejemplificar y aquí dejo un par de ellos

Ejemplos en tiempos de Coronavirus

…y el keynote

Reflexión abierta

Las malas noticias son que esto solo es el principio.

El tema da para mucho más…

Post navigation