LA MARCA HERMANOS ROCA DEBERÍA ENCABEZAR LOS RANKINGS MARKETINIANOS

LA MARCA HERMANOS ROCA DEBERÍA ENCABEZAR LOS RANKINGS MARKETINIANOS

El Observatorio de Patrocinio InfinitC hizo esta semana uno de sus extraordinarios workshops en el Celler de Can Roca. No me entretendré en la comida que cerraba la charla, sino que hablaré un poco de marketing 😉

No entiendo cómo la marca Hermanos Roca no aparece en los rankings marketinianos a la cabeza en términos de performance y solidez. Joan Roca te habla de su historia con una naturalidad que te captura. Pero, por debajo de ello, hay una narrativa que describe los pilares en los que debe apoyarse cualquier marca hoy en día.

Principios fundacionales

La consistencia con los fundamentos de una empresa es básica, sea una empresa consolidada con un heritage o una recién creada pero que ha definido sus principios.

En el caso de los Hermanos Roca, no solo comunican unas referencias permanentes a su origen y sus principios, es que los empleados recorren cada día los 200 metros que separa el Celler del restaurante de menú de sus padres para comer allí y, de paso, poner los pies en el suelo. Los padres están ahí, como parte del decorado. Pero se ve a la milla que los padres, en realidad, mandan.

Una marca que no es fiel a unos principios y no se comporta con coherencia, es una marca hueca.

Innovación

Es un ‘must’ y es la base de su negocio.

Solo me detendré en elementos que no son puramente gastronómicos, como el meterse en un proyecto con el BBVA en el que cierran el restaurante durante 6 semanas para que todo el equipo recorra el mundo conociendo la producción y cultura gastronómica de cada país y homenajeándola con su talento. Para los clientes de BBVA significa que el mejor restaurante del mundo venga a tu país -awareness- y homenajée tu gastronomía -engagement-. En pocas palabras; consigo que sea rentable para alguien el financiarme mi proceso de exploración innovativa.

Otro ejemplo es, ante la imposible conciliación en ese sector, desdoblar dos equipos y demostrar que es rentable por el incremento de productividad.

Las marcas innovadoras, van más allá del producto. Innovan sobre el contexto.

Gestión del fracaso

Joan Roca explica los éxitos y los desaciertos con el mismo tono. No sobreactúa en los fracasos diciendo que fueron la base en la que resurgió como ave fénix el éxito. Simplemente, aquí se falló.

El fallo no merece explicación. Si la necesita, es que no se ha asimilado.

Creatividad

A todo chef de ese nivel se le presupone. Lo importante es tenerla analizada y modelizada. Una empresa talentosa que no sabe cómo lo hace, no es una empresa viable en el tiempo.

En un momento dado, deciden lanzar una cadena de heladerías Rocambolesc, donde poder canalizar el canalleo y sentido del humor que sustenta el flow creativo. Como ejemplo este helado con la forma del cuerpo de Andrés Velencoso: Velencoco.

Compromiso con la comunidad

Estamos entrando en la era de los intangibles. Los Roca tienen su restaurante, la masía donde desarrollan la innovación, sus huertos, la residencia de los internos, el restaurante de sus padres y las viviendas de todos los hermanos en apenas una hectárea del barrio en el que su padre comenzó el negocio.

El arraigo con la comunidad es innegociable para las marcas.

Sostenibilidad e Integración

La vocación de reciclar -vasos hechos con botellas usadas y capacidad de fundir su propio vidrio- así como la producción propia de materiales, es combinada con la integración de personas en riesgo de exclusión.

Las compañías deberían hacer estas cosas, incluso cuando no tienen ganas de contarlo.

Humildad

Cuando es preguntado por la elasticidad en el precio, Joan dice que saben que podrían estirarlo mucho más, pero que no siempre estarán ahí, y que él no perdonaría que su vecino especulase con el éxito.

Hace permanentes referencias a cuando no estén en la élite y muchas decisiones son tomadas pensando en ese momento.

Quizás, pensar permanentemente en la caída es la forma de no llegar a ella. Aplicable a cualquier empresa.

Verdad

Preguntado por el patrocinio del BBVA, Joan explica que tuvieron muchas ofertas, pero que ellos entienden de cocina y de nutrición, y que cuando les piden que pongan su cara para promocionar algunos productos y leen la etiqueta… ”¿Cómo voy a recomendarle a mi vecina eso? ¿Con qué cara le voy a mirar cuando ya no estemos donde estamos y necesite su confianza?”.

En muchas empresas, la única verdad que manda, es la verdad de la cuenta de resultados.

Aquí no.

Transparencia

Ser transparente es contestar a todas las preguntas. Es hacerlo respetando al que toma decisiones opuestas. Es empatizar con el que brilló en el pasado y ahora está condenado al ostracismo. Es exponer sus vulnerabilidades y miedos. Pero para hacerlo, antes hay que creérselo. Si no, huele. La verdad brilla.

No puedo explicarlo, pero sabes de que hablo.

Referencias

Los chefs, y cualquier talento relevante, tienen fama de insoportables. En mi vida lo he visto muchas veces. Ser excepcional implica la soledad del que abre camino y esa soledad, en momentos de debilidad o de transición, lleva al desequilibrio. Es la parte más dura del manager; manejar esas situaciones sin caer en el servilismo. Lo llamo ‘la guardería’.

Me recuerda mucho a la soledad del director general.

El caso de los Roca es diferente porque son tres. Se balancean, se equilibran dándose ánimos cuando faltan, reconduciendo las flipadas o desbloqueando las rigideces, elevando los estándares de excelencia cuando aflora el conformismo, recordando las raíces cuando es necesario. Cuando no está uno, están el resto.

Esto en una empresa no es posible, porque la hermandad no existe.

Solo hay ambición

.

.

.

Post navigation