La relación con las marcas depende de cuánto te quiere tu público y también de cómo lo hace

La relación con las marcas depende de cuánto te quiere tu público y también de cómo lo hace

Me pide Aleixandra Puchalt insights para una formación sobre Love Brands

Por supuesto que se podría escribir un libro sobre ello. Por supuesto, un libro muy aburrido porque explicar el afecto es como amar una reacción química: se puede, pero queda raro

Sin embargo, me ha llevado a cruzar dos teorías que utilizo habitualmente en consultoría

La profundidad del afecto

La primera tiene que ver con el nivel de profundidad del afecto que le tiene tu público a la marca, que ya publiqué aquí y resumo en este cuadro

El tipo de afecto

Y lo cruzaré con otro esquema que también utilizo habitualmente.

La cuestión es que las marcas siempre insisten en la cercanía como objetivo, y me parece un error.

Veamos, esta foto es del documental del 50 aniversario del Rey Felipe VI. En él, vemos a los reyes con sus hijas, comiendo acelgas como cualquier hogar español. Cercanía.

El problema es que es un error estratégico porque la monarquía se basa en cualquier cosa menos la cercanía: mi sangre es azul, tienes que estar un escalón por debajo, me haces una reverencia… Porque, en el momento en que detecte cercanía, puedo llegar a pensar que puedo hacer lo mismo que tú igual de bien. Entonces surgirían productos alternativos como Jefe de Estado.

En este vídeo vemos el centenario de la BBC en Escocia. Vemos un acto simpático del ahora Rey Carlos III en el que no es cercano -obsérvese la mano en la chaqueta como solo la lleva él-. Es campechano, simpático, pero no cercano. Él se acerca porque quiere, pero sigue marcando la distancia.

Esta reflexión me llevó a hacer un mapa de formas de querer, porque no queremos a todo el mundo -ni a todas las marcas- de la misma manera. Hay formas de querer más mentales y más pasionales y más desde la cercanía o desde la aspiración.

Obviamente, las referencias de marcas pueden interpretarse personalmente desde otro prisma.
Entiéndanse como referencias.

Crucemos ambos esquemas

Pues lo de hoy consiste en cruzar ambos esquemas con la simple intención de entender que, dependiendo de cuánto y cómo consideres que te va a querer tu público, dependiendo de la consideración en la que te tengan, debes adaptar el enfoque de tu comunicación y acciones

.

.

.

Post navigation