LAS NUEVAS GENERACIONES, ¿SON COMO COSECHAS DE PATATAS O COMO COSECHAS DE VINO?

LAS NUEVAS GENERACIONES, ¿SON COMO COSECHAS DE PATATAS O COMO COSECHAS DE VINO?

Vengo de un evento de inmersión en la generación Z -enhorabuena Mind The Gap y Esade- y me ha despertado una duda.

Le ponemos nombres a las generaciones de jóvenes como a las cosechas de vino: Generación Z, Château Lafite 2015, etc.

Se podría decir que, igual que las uvas del segundo caso han sido expuestas a condiciones diferentes de sol, humedad o frio lo que les ha generado unas características diferentes a las del año anterior, se supone que los chicos de cada generación se exponen a diferentes condiciones tecnológicas, sociales o ambientales que les condicionan unas características diferentes a las de las anteriores.

Ok

Sin embargo, a veces también tengo la sensación de ‘dejà vu’ en algunos aspectos: su necesidad de inmediatez -agregada sobre la anterior-, su adanismo cuando solo reconocen las cosas cuando llegan ellos a la conclusión, por no hablar de otros patrones comportamentales antropológicos más básicos. En realidad, todas las generaciones se parecen con poca diferencia. Parece como si la denominación de las generaciones fuese una etiqueta artificial con el único fin de sentirnos diferentes -otro patrón antropológico-.

La cuestión es que me siento cómodo en ambas posturas y necesito ordenarme.

¿Podría ser que se tratase de una percepción condicionada por la mentalidad con que lo observas?  

Pues sí.

Creo que ves cosechas de vino -o uvas- cuando necesitas una visión táctica o especializada. Cuando miras las cosas en detalle o en el momento, aprecias más los cambios. Las diferencias se marcan más.
Cuando miras las cosas de forma estratégica o generalista, el detalle se difumina y muestra la tendencia, los patrones, lo común.

Todos tenemos un tipo de mirada según la situación en la que estamos y esto va a condicionar la perspectiva con la que interpretemos a las nuevas generaciones y su impacto en nuestro trabajo. Incluso, a veces, necesitamos saltar de una mirada a otra según la decisión que tenemos que tomar.

Aquí os invito a un cuadro que resume ambas posiciones

.

.

Post navigation