ESCENA 1
El otro día paseaba por ARCO con un buen amigo cuando nos
detuvimos delante de una obra.
detuvimos delante de una obra.
-Eloy, ¿qué te parece?, le dije
-No me gusta, respondió
-¿por qué?
-Por que no le veo hueco en mi casa, me contestó
-¿pero no crees que es la típica pieza con la que abriría el
telediario?
telediario?
-Eso seguro
Lo que ahí sucedía es muy sencillo. Mi amigo miraba la obra
con ojos de coleccionista y yo la miraba con ojos de comunicador.
con ojos de coleccionista y yo la miraba con ojos de comunicador.
ESCENA 2
Conferencias de Patrocinio de InfinitC.
150 profesionales del marketing, la comunicación y el
patrocinio de las principales compañías del país.
patrocinio de las principales compañías del país.
Estefanía, la ganadora de un concurso de jóvenes talentos
presenta su caso ganador ante semejante audiencia. Cuando se baja del escenario
le llueven las ofertas de trabajo. La presentación ha sido excepcional; el
análisis de la competencia, la propuesta de producto, la política de precios,
el concepto de comunicación.
presenta su caso ganador ante semejante audiencia. Cuando se baja del escenario
le llueven las ofertas de trabajo. La presentación ha sido excepcional; el
análisis de la competencia, la propuesta de producto, la política de precios,
el concepto de comunicación.
El problema es que Estefanía no estudia marketing, ni ADE,
ni nada de eso. Estudia biotecnología y cuando es preguntada por cómo se las ha
arreglado para hacer un proyecto de marketing tan consistente, responde: “Me
bajé un pdf sobre las cinco Ps y, en fin, te pones en el lugar del
consumidor…y es fácil”
ni nada de eso. Estudia biotecnología y cuando es preguntada por cómo se las ha
arreglado para hacer un proyecto de marketing tan consistente, responde: “Me
bajé un pdf sobre las cinco Ps y, en fin, te pones en el lugar del
consumidor…y es fácil”
DESENLACE
“te pones en lugar del consumidor…y es fácil”
La empatía es una habilidad en desuso que, para mantenerla,
debe de ser entrenada.
debe de ser entrenada.
Creo que los publicitarios somos tremendamente egocéntricos
y no podemos evitar pensar que nuestra perspectiva es la única válida. Hasta
cuando consumimos, ponemos a nuestro yo
publicitario por encima de nuestro yo
consumidor.
y no podemos evitar pensar que nuestra perspectiva es la única válida. Hasta
cuando consumimos, ponemos a nuestro yo
publicitario por encima de nuestro yo
consumidor.
¿Alguien tiene alguna duda de que, si Eloy y yo abriésemos
una galería, la mía sería la más visitada y la suya la más viable?
una galería, la mía sería la más visitada y la suya la más viable?
Asumámoslo, los publicitarios no somos el centro del
universo. Es más, cada persona es un universo y nuestra obligación es tratar de
entender lo que se ve por sus ojos, los ojos que miran a nuestras marcas
universo. Es más, cada persona es un universo y nuestra obligación es tratar de
entender lo que se ve por sus ojos, los ojos que miran a nuestras marcas
.
.
.
SPIN OFF
En las Conferencias se vieron muchos casos, pero si tuviese
que sacar algún factor común diría que es el hecho de que ya no hay marcha
atrás en la forma de dotar de personalidad a las marcas.
que sacar algún factor común diría que es el hecho de que ya no hay marcha
atrás en la forma de dotar de personalidad a las marcas.
Antes, en los laboratorios de la mercadotecnia, se
manufacturaba una identidad que, a través de los canales de presión
publicitaria, se transmitía unidireccionalmente a los consumidores.
manufacturaba una identidad que, a través de los canales de presión
publicitaria, se transmitía unidireccionalmente a los consumidores.
Cada vez veo más claro que hoy en día las marcas que generan
una fuerte identidad, lo hacen haciendo. Quiero decir, la gente se cree menos
que nunca lo que decimos, lo que se cree es lo que se lee en nuestros actos.
una fuerte identidad, lo hacen haciendo. Quiero decir, la gente se cree menos
que nunca lo que decimos, lo que se cree es lo que se lee en nuestros actos.
Si quiero ser innovador, más me vale dejar de invertir
esfuerzo y recursos en contarlo e invertir todo ello en innovar de verdad porque mis innovaciones hablarán por mi. Así, nos
creeremos que una compañía se preocupa por la salud de sus asegurados cuando veamos que el 40% de sus empleadas participan en la maratón de Barcelona, o consideraremos a una marca comprometida cuando integre a chavales en riesgo de exclusión como trabajadores en sus eventos preparándolos para el mundo laboral.
esfuerzo y recursos en contarlo e invertir todo ello en innovar de verdad porque mis innovaciones hablarán por mi. Así, nos
creeremos que una compañía se preocupa por la salud de sus asegurados cuando veamos que el 40% de sus empleadas participan en la maratón de Barcelona, o consideraremos a una marca comprometida cuando integre a chavales en riesgo de exclusión como trabajadores en sus eventos preparándolos para el mundo laboral.
Gracias, a todos los ponentes por demostrar que «well done is better than well said»
Hoy, más que nunca, nuestros actos hablan por nosotros
.
.
.