NADA DE ESTO FUE UN ERROR…

NADA DE ESTO FUE UN ERROR…


Vivimos la herencia de este sistema educativo creado en la revolución industrial, donde se trataba de crear obreros por lo que el error no era una opción. Y en nuestros días seguimos en esta tesitura, el error está perseguido en el entorno académico y profesional.
Sin embargo, nadie duda que el I+D+I es fundamental para el progreso social. ¿Y que es la investigación sino el fomento del error?“No me equivoque mil veces para hacer una bombilla, descubrí mil maneras de como no hacer una bombilla”, dijo Edison.
Los políticos no reconocen un error mal que les maten, los estudiantes se avergüenzan de ellos, a los ejecutivos nos dan repelús, los árbitros los niegan por evidentes que sean, incluso Coti nos martillea con lo de “nada de esto fue un error”…me pregunto cuando saldrá el primer investigador enarbolando la bandera del “yo no me equivoco nunca”
Hace tiempo vi la web de una agencia que animaba a los lectores a colgar sus mayores “cagadas” y me pareció una idea maravillosa. No funcionó, claro.
Creo que debemos de perderle el respeto, o rebajar nuestra vanidad y entender los errores como la base para la mejora. Animo a la gente a equivocarse.
En el caso del marketing es peor, porque todos sabemos que la mitad de lo que hacemos no funciona –“lo que no sabemos es qué mitad” decía Ford- y, sin embargo, tratamos de echar tierra sobre esos fallos o de exprimir los datos hasta que digan lo que queremos en lugar de apoyarnos sobre la realidad del error para mejorar.
¿Es tan grave destinar un 5% del presupuesto a experimentar, a equivocarse?, o mejor seguir apalancados…
«Los errores no se eligen
para bien o para mal
no fallé cuando viniste… y tu, y tu
no quisiste fallar»

.

Post navigation