OJO AL DATO

OJO AL DATO


Los datos no ‘existen’
‘Existe’ la interpretacion de los mismos y, honestamente, sigo sin hacerme a que los datos ‘tomen las decisiones’.

Analicemos los datos de la gráfica y el titular.

Enfoque descriptivo, secuencial e impersonal

La interpretación que vemos en el ejemplo se basa en la fase de contagio para interpretar la variable ‘estado de ánimo’. Cuenta con que el fenómeno impacta igual a cualquiera, concibe que las personas son todas iguales y no considera los contextos

Enfoque desde el comportamiento de las personas

Podría enfocarse desde la naturaleza de las diferentes sociedades considerando que los latinos somos drama-driven, lo que condicionaría la lectura del resultado por nuestra tendencia al dramatismo (Behavioural economics)

El titular sería:

«Los latinos aprovechan la crisis para hacer drama»

En este caso, no tendría en cuenta el contexto.

Enfoque contextual

Por otro lado, podríamos interpretar que probablemente los italianos y españoles vamos a sufrir más la crisis que americanos y chinos por lo que los más realistas serían los pesimistic de los primeros y los optimistic de los segundos

El titular sería:

«Los latinos tienen claro que la crisis les va a dar más duro»

Cada una de estas tres interpretaciones llevarían a un tipo de toma de decisión completamente distinta.

Conclusión: sigo sin ser capaz de responsabilizar solo a los datos de mis decisiones porque cualquier dato, cualquiera, puede ser interpretado de diferentes formas.

Por ello hay que tener cuidado con coletillas tipo “hay datos que demuestran que…” o “los datos dicen que hay que hacer…”. Porque, en realidad, las demostraciones son lógicas que hemos construido nosotros y nosotros somos los que tenemos que decidir lo que hay que hacer.

Quizás el dato sea otra víctima que sufra una gran disrupción por esta crisis…

.

.

.

Post navigation