PUBLICIDAD VS RELACIONES PÚBLICAS, RELACIONES CAUSA-EFECTO, ‘A VER COMO CUENTO ESTO’ VS ‘A VER CÓMO HAGO ESTO’

PUBLICIDAD VS RELACIONES PÚBLICAS, RELACIONES CAUSA-EFECTO, ‘A VER COMO CUENTO ESTO’ VS ‘A VER CÓMO HAGO ESTO’

Esta mañana me despierto con esta maravillosa infografía que refleja las marcas que han mejorado la percepción durante esta crisis.

Tiene pinta de que muestra una mayor efectividad de las relaciones públicas sobre la publicidad. Marcas como Inditex, Mercadona, Seat o El Corte Inglés no han hecho grandes campañas sino que han comunicado por canales informales sus acciones, las cosas que han hecho. Igual me equivoco, pero solo recuerdo recurrencia en la campaña de Bankinter y la de Naturgy de las 10 primeras posiciones.

Intento extraer tres aprendizajes

Confundimos las relaciones Causa-Efecto

Un día leí el artículo de un militar estadounidense que titulaba ‘Cómo se declaró la guerra de Irak por culpa de un powerpoint’. Explicaba que en los powerpoints la atención se detiene en cada diapositiva, pero los vínculos entre una y otra pasan desapercibidos y se acaban dando por hecho lógicas que pueden ser discutibles. 

Por ejemplo: mejoremos la reputación, hagamos una campaña.

Es un acto de fe

Nuestro cerebro, que pesa menos del 2% de nuestra masa corporal pero consume el 20% de la energía que producimos, necesita economizar energía y una forma de hacerlo es adelantarse a lo que viene. Por eso establece prejuicios, para no tener que analizar a cada persona desde cero. También por eso intenta prever lo que viene estableciendo patrones causa-efecto. Algunos como ‘el cielo se ha puesto gris, va a llover’ son muy fiables, pero otros como ‘si oigo un ruido en la noche, ponte alerta’ es una simplificación basada en que tengo mucho más que perder si me equivoco que si acierto, condicionado porque en la noche veo menos y me defiendo peor.

Del mismo modo, en las campañas ‘veo’ la relación causa-efecto porque en publicidad tengo la sensación de que controlo cada paso: la ejecución, la exposición en el medio, conozco la atención recibida, etc. Sin embargo en relaciones públicas, cuando dejo que otros hablen de mí, pierdo el control.

Tiene que salir de dentro

El último aprendizaje es que, para que las relaciones públicas funcionen, tienen que ser honestas y para ello, el project líder no puede tener vocación puramente publicitaria. Para un martillo todo son clavos. Lo vemos con los políticos hoy en día: hay algunos que se ve que todo es postureo y ‘a ver cómo cuento esto’ mientras que hay otros que se les ve una clara vocación gestora, ‘a ver cómo hago esto’. Incluso se está poniendo de moda elogiar a los buenos gestores de las filas opuestas.

Obviamente, en toda actividad de una compañía -o partido político- debe haber alguien con sensibilidad para la comunicación, pero otra cosa es que lidere determinadas situaciones.

.

Alcanzarás una buena reputación esforzándote en ser lo que quieres parecer

Sócrates

.

.

.

Post navigation