SER INTELIGENTE NO ES MUY INTELIGENTE HOY EN DÍA

SER INTELIGENTE NO ES MUY INTELIGENTE HOY EN DÍA

Me explico

A pesar de que Gardner definió las inteligencias múltiples ya en 1983, parece que seguimos estancados en el concepto tradicional de inteligencia, la que mide el Coeficiente Intelectual (CI) mediante los IQ tests que datan de 1904.

Un niño superdotado lo es considerado por su capacidad de razonamiento abstracto, matemático, espacial o con la capacidad de detectar patrones. Es un orgullo tener un hijo con altas capacidades en este sentido. Lo que ocurre es que se nos escapa algo.

Estamos pasando de la teoría a la práctica

Esta inteligencia es una inteligencia básicamente teórica. En base a ella, en los tests tengo que determinar qué figura se genera si doblo un dibujo por las líneas de puntos.

spatial_1

O tengo que sacar un patrón en base a una secuencia de números para predecir la que seguiría a las cifras propuestas.

patron

Es un modelo que detecta unas capacidades que eran relevantes en la sociedad industrial de mediados del siglo pasado en la que los modelos predictivos generaban una ventaja competitiva por la capacidad de anticipación.

El problema es que el mundo ha cambiado. Vivimos en un contexto de total impredecibilidad que se extenderá aún durante unos cuantos años. Quién sabe si quedará un poso de impredecibilidad estructural para siempre.

A donde quiero llegar es a que hoy en día, cuando doblas la figura por la línea de puntos, se deforma y el pliegue nunca sale perfecto. Y qué decir de los patrones… el único patrón es que los patrones se rompen en cuanto los creemos definidos.

Por lo tanto, la capacidad de abstraer modelos ideales y de establecer secuencias y predicciones teóricas ya no sirven de mucho.

Tiene mucha más incidencia en el éxito profesional la inteligencia ejecutiva, que es la capacidad de adaptarse a las circunstancias y hacer que las cosas pasen. También, para ser feliz, es más útil un poco de inteligencia emocional que una desbordante inteligencia cognitiva.

Ser inteligente no es la mejor opción

Si. La inteligencia tradicional ya no es motivo de optimismo, más bien de todo lo contrario…

Me voy a permitir enumerar unas cuantas características que explican por qué ser inteligente no es muy inteligente hoy en día.

1..La gente inteligente es menos feliz

La inteligencia cognitiva nos permite ver cómo deberían de ser las cosas. Además, como ser inteligente implica una buena capacidad de observación, nos permite ver con claridad cómo son las cosas de verdad. Pues la diferencia entre cómo deberían de ser las cosas y cómo son en realidad genera frustración y, por lo tanto, infelicidad. Cuanto más elevado el ideal, más frustrante la realidad.

2. Las verdades absolutas no existen

El pensamiento abstracto conduce a soluciones unívocas. Es matemático. Es por ello que para alguien con elevado CI es un esfuerzo entender que una cosa y la contraria son viables y pueden conducir ambas a un buen resultado. Hoy en día la creencia en la posesión de la verdad es un reduccionismo intelectual erróneo.

3. La gente inteligente debe salirse del pensamiento lineal

Cuando la inteligencia tradicional busca una solución tiende a hacerlo a través de un razonamiento lineal, a través de una lógica secuencial. Si A, entonces B y por lo tanto C. El sistema nos ha hecho dedicar todo nuestro potencial intelectual a una sola línea de pensamiento pero, hoy en día, la clave está en contemplar diversos escenarios al mismo tiempo y muchas veces la decisión menos lógica produce un mejor resultado.

4. Deberían canalizar la inteligencia hacia el análisis y la divergencia, no hacia la predicción y la convergencia

Esto no quiere decir que la gente inteligente no pueda ser creativa o tener pensamiento lateral. Todo lo contrario. La gente más creativa es muy inteligente cognitivamente pero, en lugar de aplicarlo a la focalización y a la tangibilización, aplica su capacidad al análisis y a la conceptualización con el fin de abrir las opciones. Después, toma decisiones desde la consciencia de que no hay decisiones correctas, solo alternativas.

5. Hay que ser un poco más inconscientes

Finalmente, hay un aspecto de la inteligencia tradicional que supone un verdadero lastre. La inteligencia cognitiva es fundamentalmente consciente. Los IQ tests se rellenan concienzudamente. No se rellenan al azar. No se rellenan intuitivamente. Pues para la gestión de situaciones emocionales y sociales, es más efectivo abandonarse al instinto. Intentar controlar todas esas situaciones penaliza dramáticamente el rendimiento.

La gente inteligente debería de ser más lista y adaptar la teoría a la práctica entendiendo que la práctica deconstruye la teoría.

Seguimos presumiendo de tener hijos inteligentes cuando de lo que deberíamos de presumir es de tener hijos que se las saben arreglar.

Te lo digo yo que soy muy inteligente 🙁

.

.

.

Post navigation