Me encantaba John Benjamin Toshack.
Al margen de cómo fuese como entrenador, me encantaba el uso que hacía de los refranes. Hoy he leído uno reciclado para la actuación de Florentino Pérez con Rafa Benítez en el asunto de Sergio Ramos, que dice “Si tienes perro, no ladres tú”
No he encontrado la traducción exacta, me gusta “You don`t buy a dog and bark yourself”.
Florentino Pérez es el paradigma del ejecutivo, del antiguo perfil de ejecutivo que he representado yo mismo durante muchos años.
Creo, sin embargo, que también se está generando un nuevo modelo de dirección más moderno y menos personalista del cual también trato de asimilar conductas.
El problema es que la transformación no es lineal sino que son como una serie de mutaciones que van apareciendo de forma desigual y discontinua.
Por hacer una analogía, lo llamaría…
EL EXTRAÑO CASO DEL
DIRECTIVO JEKYLL Y EL DIRECTIVO HYDE
Veamos algunas de las características de estos dos tipos de modelos de gestión.
Vamos primero con el malo, el antiguo:
El Directivo Hyde
1. ES AMBICIOSO.
Pero ambicioso para sus objetivos personales. Es más o menos condescendiente según el interés en el interlocutor para su proyección personal. Bajo la fachada de fidelidad a sus colores y al club, realmente solo le interesa su proyección personal.
2. “MI EMPRESA, MI MARCA, MI PRESUPUESTO”.
Son suyos. Ni accionistas, ni organización, ni equipo, ni leches. El presupuesto es el poder y no pienso soltarlo. Es mío y, si hay que consensuar más opiniones, establezco una jerarquía donde la mía esté por encima de todas.
3. CUANDO QUIERE ALGO, LO TIENE.
La sensación de propiedad es excitante. La capacidad de conseguir lo que quieras libera adrenalina y activa el circuito de recompensa. Soy poderoso porque consigo lo que quiero. Cuando ve un talento seductor, lo adquiere pero, en cuanto siente la propiedad sobre el mismo, lo devalúa para no perder la posición en el tope de la pirámide.
4. COMPRO UN PERRO, PERO SIGO LADRANDO YO.
Tengo un gran equipo, pero las decisiones las tengo que tomar yo, porque si las toma otro, perderé el control sobre las ambiciones y el poder.
Ahora vamos con el bueno:
El Directivo Jekyll
1. ORIENTACIÓN AL LOGRO COLECTIVO.
Son directivos para los que, en la escala de valores, pesa más la orientación al logro y la afiliación que el poder: orientación al logro + afiliación = orientación al logro colectivo.
2. SIEMPRE TIENEN TIEMPO.
No se por qué, pero estos tipos siempre cogen el teléfono o devuelven la llamada. Siempre tienen tiempo para pensar y parece como que proyectan tranquilidad. No se escudan en la agenda apretada o los fuegos o los comités urgentes. Parece que ellos controlan su agenda y no al revés.
3. SON AMABLES DE TRATO Y ESCUCHAN.
Parece evidente, pero escuchar requiere un esfuerzo para retener los prejuicios para recoger más información y enriquecer el criterio. Esto no es fácil, no se crean. Este tipo de ejecutivos lo hace porque tomar la mejor decisión posible está por encima de que esa decisión sea totalmente suya.
4. SON TRANSPARENTES.
Hace poco me decían David Tomás de Cybeclick –Great Place to Work 2014- y Fernando Polo de Territorio Creativo que estaban pensando implantar una política de transparencia salarial, donde todo el mundo supiese cuales eran los salarios de los demás. ¿Se imaginan algo así en un club de fútbol? Sergio Ramos no tendría dudas de cuál es su posición y su referencia salarial en el equipo y la renovación de otros jugadores no sería un agravio porque todos sabrían donde están en base a la antigüedad, proyección o cualquier otro criterio previamente definido. ¿Se imaginan que un algoritmo estableciese el bonus en base a balones recuperados, kilómetros recorridos, goles, goles decisivos, pases acertados y otros criterios según la posición del jugador?
Yo si, y me mola.
4. MIRAN A LARGO PLAZO.
No les interesa tanto el impacto inmediato de sus decisiones, sino el impacto en el futuro. Warren Buffet, decía que los fundamentos son aquella media docena de cosas que explican el 80% de nuestras decisiones. Esta gente tiene pocos fundamentos y muy claros. Se llama visión estratégica. Pensemos en los partidos políticos emergentes. Ciudadanos y Podemos tienen que escalar su red en poco tiempo y la única forma de hacerlo es establecer 3 o 4 premisas a las que, en caso de duda, se pueda remitir cualquiera para tomar una decisión. Bien sea “evitar los abusos de la banca” o “sacar a los corruptos de las instituciones”, me servirá de guía para establecer el criterio decisional y las prioridades de cualquier delegado de cualquier punto de España. A esto, en técnicas militares, se le llama commanders intent y es fundamental para tener una actuación estratégica.
CONCLUSIÓN
En definitiva, todos tenemos algo de uno y de otro, y la mayoría de las veces no controlamos cuando aparece el Directivo Hyde. Lo que si es importante es que tengamos consciencia de los atributos de cada uno para, aunque no sea en el mismo momento, podamos controlar el efecto de nuestra conducta en el medio plazo.
BONUS
Dejo, a continuación algunas frases célebres de J.B. Toshack que son muy aplicables a los ejecutivos Jekyll y Hyde:
«Benito Floro es un buen entrenador, pero no tiene ni zorra idea de fútbol».
«Hay más posibilidades de ver a un cerdo volando por encima del Bernabéu de que yo rectifique».
«Todos los entrenadores son despedidos, pero es mejor ser echado por el Real Madrid que por otro club».
«Para mí es agua en espalda de pato». (Así expresó Toshack lo poco que le importaba algo, significa que le «resbalaba» lo que pensaran de él)
«He sudado más en el banquillo que algunos en el campo».
«Soy un cabrón simpático.»
.
.
.