SOLIDARIDAD INDIVIDUALISTA: LA EVIDENTE BÚSQUEDA DEL LUCRO REPUTACIONAL

SOLIDARIDAD INDIVIDUALISTA: LA EVIDENTE BÚSQUEDA DEL LUCRO REPUTACIONAL

No me siento cómodo escribiendo esta reflexión, pero como defino en ¿Por qué este blog?, estos posts me sirven para aclarar ideas y comprometerme con ellas.

Observo frustrado que, en un momento tan duro como el que vivimos, está aflorando una aproximación que me genera un poco de tristeza. 

La solidaridad individualista

Se trata de la solidaridad individualista.

Es decir, gente, empresas, marcas o instituciones de cualquier tipo que promueven iniciativas -que ayudan, sin duda- pero con un regusto de lucimiento personal. Es decir, son iniciativas sin ánimo de lucro económico, incluso con un coste monetario, pero con un ánimo de lucro reputacional.

El otro día me quisieron consultar una iniciativa. “Queremos ayudar a la sociedad” me dijeron. Me la explicaron y me sonó parecida a unas cuantas acciones similares que he visto. Entonces les recomendé: “Si queréis ayudar, por qué no os sumáis a la de otro y la hacéis más grande”.

La cara lo dijo todo.

Fue la típica mueca de “es que yo quiero hacer la mía a mi manera y tener un caso de éxito que me convierta en una referencia”. No quería ayudar, quería protagonismo.

Cuando contribuyes, no estás recogiendo. Solo estás aportando.

Y es que contribuir es una palabra muy bonita e implica la idea de ir en conjunto. Cuando contribuyes, no estás recogiendo sino que estás aportando.

He trabajado muchos años en el sector horeca y sufro viendo lo que se le viene a la hostelería. Ha venido el primer golpe, pero el camino de la recuperación va a ser muy duro todavía.

Entonces veo unos maravillosos videos que te ponen la carne de gallina de las compañías de espirituosos, de cervezas, refrescos y demás comunicando iniciativas de apoyo a los hosteleros

Sin embargo, los observo con amargura porque el vídeo que me gustaría ver es uno en el que todos se hubiesen puesto de acuerdo en la misma iniciativa de tal forma que se generasen sinergias y que el resultado fuese realmente atenuar el impacto de la crisis para los hosteleros y no ‘que el hostelero recuerde que en aquel momento mi marca estuvo allí apoyando’.

La cuestión que me planteo es que si no hay hostelero, no va a haber vínculo con la marca. El problema ahora es la subsistencia del cliente, no la cuota de mercado.

Ocurre en muchos sectores

Las agrupaciones sectoriales tienen que tener claros los ámbitos de sinergia y de competencia y en los primeros, comprometerse en la acción sin pensar en el beneficio individual.

No me gusta publicar esto porque sé que no hay mala intención, pero me gustaría que hubiese más altruismo, tanto como para olvidarse del ‘yo’ y pensar en el ‘ellos’

.

.

.

Post navigation