TU NARRATIVA ES LO QUE ERES PARA LOS QUE NO TE CONOCEN

TU NARRATIVA ES LO QUE ERES PARA LOS QUE NO TE CONOCEN

«La unica mentira permitida en el rugby es la que le dices al médico para seguir en la cancha»

Esta narrativa consigue que yo, que jamás he jugado al rugby, ni siquiera he visto un partido en la tele, os esté hablando de este deporte, incluso transmitiendo sus valores en positivo.
Por eso es de crítica importancia la narrativa, porque hace que otros puedan hablar de nosotros sin estar nosotros presentes.
No alimentar nuestra narrativa hace que la gente la construya por su cuenta pudiendo distorsionar nuestra imagen transmitida entre terceros.

La narrativa de los partidos políticos y los equipos de fútbol

Hoy hay elecciones.

Pensemos en la narrativa de los partidos politicos:
PP: «Siempre nos dejan un desastre económico y somos los que sabemos reconducir las finanzas»
PSOE: «Con nosotros el estado del bienestar esta garantizado»
Podemos: «Nacimos por el hartazgo de la gente en el 15M y ahora somos una ola que va a combatir la casta»
Ciudadanos: «Con espíritu constructivo e ilusión se puede lograr un cambio sensato»

Incluso podemos verlo en los equipos de futbol:
Barça: «Tenemos una idea futbolistica que trabajamos desde la cantera para hacer el mejor futbol del mundo»
Atleti: «Somos peores y lo compensamos con coraje e intensidad partido a partido»
Athletic: «Somos unos leones y demostramos que cuatro chavales de casa pueden competir con los mejores»
Madrid: «Fuimos los mejores, nos hicimos ricos y ahora vamos a golpe de talonario»

¿cómo?

¿pero el Madrid no era el de «Cuando todo esta difícil sacamos el pundonor y triunfamos apelando a la heroica»?

Cuándo ocurrió que una narrativa se sustituyó por la otra?

Pues en el mismo momento en que el Barça se deshizo del «Somos unos segundones y siempre miramos lo que hace el madrid» o cuando el Atleti se deshizo del «Pupas».

La gestión de nuestra narrativa es un proceso

Cambiar la narrativa es un trabajo difícil que comienza por tener una. Al principio convivirá con la versión negativa; para el PP los sobres de Barcenas, para el PSOE la herencia de Zapatero, en Podemos con su respaldo a ETA y el chavismo y para Ciudadanos su bisoñez y el pasado derechón.
A continuación se trata de ser fiel a los fundamentos. La coherencia y la consistencia son fundamentales para apalancar una narrativa. Una imagen de un jugador de rugby fingiendo una lesión se va a cargar el esfuerzo de meses.
Y por último, hay que darle un buen packaging. Si la narrativa no esta bien contada, si no es emocional o es demasiado compleja, no calará. Elegir un buen marco lingüístico es fundamental: «recuperación», «estado del bienestar», «la casta» o «ilusión» no son parabras elegidas al azar. Son palabras con carga emocional y que hay que repetir perseverantemente.

La narrativa de las marcas

Las marcas tambien necesitan narrativa. De hecho, hoy en día, los consumidores exigimos que la narrativa de las marcas sea menos abstracta y mas humana. Nos importa la narrativa de sus dueños, de sus empleados, de las iniciativas sociales que tiene la marca. Ya no son ideales abstractos aspiracionales, ahora es una narrativa de héroes de cercanía.

La narrativa personal

No me gustaría dejar el post sin hacer mención a nuestra narrativa personal. Recuerda, si no la tienes, alguien te está construyendo una. Seas un tío brillante, resolutivo, simpático, creativo, diplomático, gestor o idealista, tienes que dotar de un packaging a tu historia porque tu narrativa es lo que eres para los que no te conocen

.

.

.

Imagen: @Bluper

Post navigation