La definición de la función de marketing que más me ha gustado es la que me dio Jaume Alemany, Director de Marketing de Damm:
“La función de marketing es ayudar a comercial a vender más y más caro”
Siempre me ha parecido excelente por su simplicidad.
Lo que afrontamos -una L en el peor de los casos- es una cosa seria que va a obligar a redefinir negocios y profesiones.
Y marketing no va a permanecer al margen
Igual no suena a nuevo el agregar a la definición de Jaume una serie de cosas:
“La función de marketing es ayudar a comercial a vender más y más caro y a financiero a que las acciones valgan más y a recursos humanos a fichar el mejor talento y a innovación a poner en valor el resultado de su trabajo y a compras a acceder a los mejores proveedores…”
Y así sin fin…
Lo que si es nuevo es la velocidad con la que van a cambiar las cosas y la necesidad de incorporar profesionales que sepan de comunicación en todas las áreas de las empresas.
Ello requerirá una adaptación express a una serie de nuevas circunstancias.
Una de ellas es cómo vendemos nuestro trabajo
Los directores de marketing siempre han presumido de dos cosas: el tamaño de su presupuesto y de su equipo.
“-Manejo un presupuesto de 40M€ y un equipo de 70
-¡Wow! Que crack”
Creo -y es una apreciación estrictamente personal- que el marketing va a ser más importante que tan solo la inversión publicitaria. Creo que va a tener que capilarizar en toda la organización haciendo que la forma de hacer las cosas llegue a clientes, consumidores y accionistas.
Y lo tendrá que hacer usando más recursos que la publicidad.

Igual que Alejandro Sanz llena un estadio con un tweet de tal forma que cuando sale la campaña de la gira ya está sold out, hay marcas que comunicarán haciendo pública una decisión igual o incluso mejor que algunas de sus campañas.
De ese modo, veremos a directores de marketing presumiendo del tamaño de su impacto en la compañía y no del de los recursos que manejan…
.
.
.